martes, 12 de enero de 2016

Salto_ Sospecha de dengue autóctono ...

En Salto continua complicada la situación , debido al cambio climático, las últimas inundaciones dejaron secuelas, ahora al parecer una mujer de 39 años,podría estar padeciendo de dengue , aunque el primer resultado rápido fue negativo, fue enviada una muestra al laboratorio del MSP en Montevideo, para poder descartar difinitivamente que se trate de dengue, la mujer continua aislada...



http://www.subrayado.com.uy/Site/noticia/52181/alerta-por-posible-primer-caso-de-dengue-autoctono-en-salto

lunes, 11 de enero de 2016

Salto_Damnificados por inundaciones comenzaron con la limpieza, que llevará semanas...

La mayor preocupación es por la aparición de  perros infectados con Leishmaniasis, una enfermedad transmitida por un parásito. 

  La OMS advierte que :

 "La leishmaniasis es causada por un protozoo parásito del género Leishmania, que cuenta con más de 20 especies diferentes.
Se conocen más de 90 especies de flebotominos transmisores de Leishmania. Se transmite a los humanos por la picadura de flebótomos hembra infectados.
 La enfermedad se presenta en tres formas principales:

  • Leishmaniasis visceral (también conocida como kala azar): es mortal si no se trata. Se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia y anemia. Es altamente endémica en el subcontinente indio y África oriental. Se estima que cada año se producen en el mundo entre 200 000 y 400 000 nuevos casos de leishmaniasis visceral, más del 90% de ellos en seis países: Bangladesh, Brasil, Etiopía, India, Sudán y Sudán del Sur.

  • Leishmaniasis cutánea (LC): Es la forma más frecuente de leishmaniasis, y produce en las zonas expuestas del cuerpo lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas, que dejan cicatrices de por vida y son causa de discapacidad grave.Aproximadamente un 95% de los casos de leishmaniasis cutánea se producen en las Américas, la cuenca del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia Central. Más de dos terceras partes de los casos nuevos aparecen en seis países: Afganistán, Argelia, Brasil, Colombia, República Islámica del Irán y República Árabe Siria. Se calcula que cada año se producen en el mundo entre 0,7 y 1,3 millones de casos nuevos.

  • Leishmaniasis mucocutánea: conduce a la destrucción parcial o completa de las membranas mucosas de la nariz, la boca y la garganta.
  •  Aproximadamente un 90% de los casos de leishmaniasis mucocutánea se producen en el Brasil, el Estado Plurinacional de Bolivia y el Perú.

Transmisión

La leishmaniasis se transmite por la picadura de flebótomos hembra infectados. Su epidemiología depende de las características de la especie del parásito, las características ecológicas locales de los lugares donde se transmite, la exposición previa y actual de la población humana al parásito y las pautas de comportamiento humano. Hay unas 70 especies animales, entre ellas el hombre, que son reservorios naturales de Leishmania.
La ministra interina de Salud, Cristina Lustemberg dijo que no se descarta la probabilidad de aplicar eutanasia a perros infectados_

http://subrayado.com.uy/Site/noticia/52143/damnificados-en-salto-se-quejan-por-lentitud-en-retiro-de-basura-

domingo, 10 de enero de 2016

Alcohol cero,para conductores, nueva ley en Uruguay.


Este año comenzó con aire esperanzador para Uruguay y Argentina, los presidentes Dr. Tabaré Vazquez y Mauricio Macri, respectivamente, tuvieron su primer encuentro distendido, luego de que el presidente argentino asumiera su cargo, fue en la Estancia de Anchorena, donde compartieron un asado, y concretaron varios acuerdos importantes, dejaron un mensaje de unión, para trabajar por el progreso de uruguayos y argentinos.


"El presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el presidente Tabaré Vázquez finalizaron su encuentro en la estancia Anchorena y anunciaron en conferencia de prensa haber llegado a acuerdos en materia de energía y la política de puertos.
Según informó tras la conferencia de los mandatarios el embajador uruguayo en Argentina, Héctor Lescano, Macri firmó una resolución por la cual dejó sin efecto el decreto que prohibió los transbordos marítimos en países como Uruguay.
Vázquez fue el primero en hablar ante los medios y dijo que tras el encuentro con su par argentino existe un acuerdo "prácticamente concretado" sobre la producción energética de gas. Argentina comprará el gas uruguayo en un año, según indicó el mandatario uruguayo. "Esto implica para Uruguay que la obra de la regasificadora se va a cumplir", agregó.
Otro de los puntos tratados en la reunión, y mencionados por Vázquez en la conferencia, fue el que ambos gobiernos trabajarán en conjunto en el monitoreo medioambiental del río Uruguay y espacios comunes, "estableciendo la creación de un laboratorio de última generación de control medioambiental aéreo, en agua y en tierra" que puedan ser utilizados por otros países de la región y del Mercosur.
Si bien no hubo anuncios respecto a la divulgación de los resultados medioambientales de UPM (exBotnia), el embajador Lescano dijo a los medios presentes que tras este acercamiento entre los países se está "muy cerca de poner un punto final a un tema (la pastera) que hace ya 10 años que está en la agenda".
El mandatario argentino sostuvo en su primera visita oficial a Uruguay que pretende que los países del Río de la Plata retomen "vínculos históricos" por ser pueblos "unidos por la historia". Macri destacó que las dos iniciativas -energía y puertos- son "muy valiosas" y espera que surjan muchas más. "A poco de empezar ya tenemos iniciativas muy valiosas que no solo van a hacer que funcione mejor nuestro puerto sino que ese complemento va a permitir crear nuevas oportunidades", dijo.

No faltó la alusión al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Macri se refirió al decreto que en 2013 la exmandataria firmó, con el cual Argentina prohibió los transbordos en países con los que no tuviera acuerdos portuarios y eso llevó a que mermaran las operaciones en el puerto de Montevideo. "Ese decreto no fue feliz, y afectó tanto a los puertos argentinos como a los uruguayos", apuntó Macri.
El mandatario argentino señaló que uno de los objetivos de ambos gobiernos es lograr la "pobreza cero" en el Río de la Plata y que Uruguay y Argentina se complementen mutuamente.
Macri finalizó haciendo referencia al Mundial de 2030, para que Uruguay y Argentina se postulen juntos como una única sede. "Que este vinculo no se consolide solo en lo económico sino en lo deportivo y cultural", dijo.


http://www.elobservador.com.uy/vazquez-logro-espaldarazo-macri-que-levanto-bloqueo-al-puerto-y-comprara-gas-uruguay-n715917

Compartiremos noticias, de Uruguay y el Mundo...

La información es fundamental, cada mañana nos despertamos, buscando informarnos de lo que está ocurriendo, en nuestro Pais y el Mundo, trataré de unificar en este blog, con las noticias más relevantes del acontecer nacional e internacional.